El proceso de ortodoncia paso a paso: Lo que puedes esperar durante el tratamiento

proceso colocacion ortodoncia
proceso colocacion ortodoncia

Iniciar un tratamiento de ortodoncia es una decisión que mejora no solo la estética de la sonrisa, sino también la salud bucodental a largo plazo. Sin embargo, muchas personas llegan a consulta con dudas sobre lo que implica realmente este proceso: cuánto dura, qué molestias puede generar, y cómo se desarrollan las diferentes etapas. A continuación, explicamos de forma clara y realista en qué consiste el proceso de ortodoncia paso a paso, para que sepas qué esperar desde la primera visita hasta el final del tratamiento.

Primera visita: evaluación y diagnóstico

El primer paso es siempre una evaluación clínica completa. En esta cita inicial, el ortodoncista realiza una revisión detallada de la boca, toma fotografías, radiografías y, si es necesario, escaneos digitales. Toda esta información es clave para elaborar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado.

En esta fase se valoran aspectos como la posición de los dientes, la mordida, la salud de las encías y la estructura ósea. Además, el profesional explicará las diferentes opciones de tratamiento disponibles: desde brackets metálicos hasta alineadores transparentes como Invisalign, según el caso y la edad del paciente.

Colocación del aparato

Una vez que el paciente acepta el plan, se programa la colocación del aparato ortodóncico. En el caso de brackets, esta cita suele durar entre 45 minutos y una hora. Se cementan las piezas sobre los dientes y se colocan los arcos que guiarán el movimiento dental.

En tratamientos con alineadores, se entrega la primera serie de férulas junto con las instrucciones para su uso. También se explican los cuidados diarios, como la higiene dental y qué alimentos evitar durante el tratamiento.

Visitas de seguimiento: ajustes y evolución

Las visitas de control son fundamentales para comprobar que el tratamiento evoluciona según lo previsto. En los tratamientos con brackets, se realizan ajustes mensuales o bimensuales: se cambian los arcos, se aplican nuevas fuerzas o se sustituyen gomas. Con alineadores, las revisiones suelen ser más espaciadas, pero igualmente importantes.

Durante estas visitas, también se controla la salud de las encías y se resuelven posibles molestias. Es normal sentir algo de presión tras cada ajuste, pero esta sensación suele disminuir en 48-72 horas.

Fases del tratamiento ortodóncico

El tratamiento de ortodoncia se puede dividir en varias etapas:

  • Fase de alineación: En esta etapa inicial se corrigen apiñamientos y se nivelan los dientes.
  • Corrección de la mordida: Se ajusta cómo encajan los dientes superiores e inferiores, lo que puede requerir el uso de elásticos o dispositivos auxiliares.
  • Fase de detalle y acabado: Aquí se pulen pequeñas imperfecciones para lograr una oclusión funcional y estética.
  • Retirada del aparato: Una vez que se ha alcanzado el objetivo, se retiran los brackets o se finaliza el uso de alineadores.

Después del tratamiento: la fase de retención

Una vez finalizada la ortodoncia, comienza la fase de retención, que es tan importante como el tratamiento activo. El ortodoncista proporciona retenedores personalizados que deben utilizarse según las indicaciones. Estos dispositivos evitan que los dientes vuelvan a su posición original.

Los retenedores pueden ser fijos (pegados detrás de los dientes anteriores) o removibles, según el caso. Seguir las pautas de uso es esencial para mantener los resultados obtenidos.

Duración del tratamiento y factores a tener en cuenta

La duración del tratamiento de ortodoncia varía en función de la complejidad del caso, la edad del paciente y el tipo de aparato utilizado. En general, un tratamiento completo suele durar entre 12 y 30 meses. No obstante, la constancia del paciente y el seguimiento de las recomendaciones también influyen directamente en el tiempo total.

Durante todo el proceso, es fundamental mantener una higiene bucal meticulosa. La presencia de aparatos puede facilitar la acumulación de placa, por lo que se recomienda el uso de cepillos interdentales, enjuagues específicos y una limpieza profesional periódica.

¿Qué molestias son normales durante el tratamiento?

Es habitual experimentar pequeñas incomodidades tras la colocación del aparato o después de los ajustes. La presión que se siente en los dientes es señal de que están en movimiento. También pueden aparecer llagas por el roce inicial de los brackets, que suelen mejorar con el uso de cera dental.

En el caso de los alineadores, las molestias suelen ser leves y transitorias. La mayoría de los pacientes se adapta bien al tratamiento tras los primeros días.

Ortodoncia en niños y adultos

La ortodoncia no tiene edad. Aunque muchos tratamientos comienzan en la adolescencia, cada vez más adultos optan por mejorar la posición de sus dientes por motivos funcionales o estéticos. El proceso ortodóncico en adultos puede requerir un enfoque diferente, pero los resultados son igualmente satisfactorios.

En niños, comenzar con una valoración temprana permite detectar problemas de desarrollo maxilar y aplicar tratamientos interceptivos que facilitan el futuro tratamiento ortodóncico.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *