La conexión entre la salud dental y enfermedades cardíacas

dientes y enfermedad del corazon
dientes y enfermedad del corazon

Quizá hayas escuchado alguna vez que una boca sana es reflejo de un cuerpo saludable. Pero, ¿sabías que existe una conexión directa entre la salud dental y las enfermedades cardíacas? Estudios recientes han demostrado que problemas dentales como la gingivitis y la periodontitis pueden aumentar significativamente el riesgo de sufrir problemas cardíacos.

¿Cómo sucede esto exactamente?

Cuando padecemos enfermedad periodontal, las bacterias presentes en las encías inflamadas pueden ingresar al torrente sanguíneo y llegar al corazón. Esto puede:

  • Provocar inflamación arterial.

  • Contribuir a la formación de placas en las arterias (aterosclerosis).

  • Aumentar el riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular (ictus).

Además, estas bacterias pueden adherirse a válvulas cardíacas dañadas o a dispositivos implantados, como marcapasos, generando una afección llamada endocarditis infecciosa, una enfermedad grave que requiere tratamiento hospitalario.

¿Quiénes corren más riesgo?

Las personas con mala higiene oral, fumadores, diabéticos o quienes padecen enfermedades crónicas tienen mayores probabilidades de enfrentar estos riesgos. También se ha observado mayor incidencia en personas con sistemas inmunológicos debilitados o con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.

Por eso es crucial mantener una buena salud bucodental mediante:

  • Visitas periódicas al dentista.

  • Una correcta rutina de higiene oral.

  • Atención rápida ante cualquier síntoma de inflamación, sangrado o dolor en las encías.

Consejos clave para cuidar tu boca y proteger tu corazón:

  1. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.
  2. Usa hilo dental diariamente para eliminar los restos de comida entre los dientes.
  3. Visita a tu dentista cada seis meses o con la frecuencia que te indique tu profesional.
  4. Mantén un estilo de vida saludable, evitando fumar y controlando la diabetes.
  5. Cuida tu alimentación, limitando el consumo de azúcares y grasas saturadas.
  6. Controla el estrés, ya que está relacionado con hábitos perjudiciales para la salud bucal y cardiovascular.

Recuerda: lo que pasa en tu boca, no se queda solo en tu boca.

Cuidar tu salud bucal es cuidar tu corazón. ¡No lo olvides! Una revisión a tiempo puede marcar la diferencia no solo en tu sonrisa, sino en tu bienestar general.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *