Un buen cepillo de dientes es imprescindible para la higiene bucodental. Asimismo, cepillarse los dientes al menos tres veces al día ayuda a eliminar la placa bacteriana y mantener tu boca sana. Seguro que a lo largo de tu vida has usado tanto cepillos manuales como eléctricos, y cada uno te habrá aportado características diferentes.… Seguir leyendo Cepillo eléctrico vs cepillo manual, ¿cuál es mejor?
Categoría: Periodoncia
¿Qué es la periodoncia?
Se trata de una rama de la odontología que investiga y trata las diferentes enfermedades de las encías, así como del hueso que sostiene los dientes.
Estas enfermedades son algunas de las más comunes causas relacionadas con la pérdida de dientes, por lo que es fundamental tener conocimiento y control sobre ellas.
El principal propósito de la periodoncia es el de identificar y dar soporte a las distintas condiciones que pueden afectar a los órganos dentarios.
¿Cuáles son sus síntomas?
Algunos de los síntomas más comunes que podemos encontrar que guardan relación con enfermedades dentales son: dientes sensibles, dolor al masticar, encías retraídas, encías rojas o inflamadas, mal aliento constante y encías muy sensibles.
¿Qué tratamientos existen?
Hay que tener en cuenta la intención de todo tratamiento: eliminar los factores que hacen más susceptibles de enfermedades a nuestras encías, así como eliminar las bacterias que producen la enfermedad. Entre los tratamientos más habituales se encuentran los siguientes:
Curetaje
Se trata de un remedio efectivo que se lleva a cabo con “curetas” y que se utiliza contra la piorrea (la enfermedad inflamatoria de las encías). Debe realizarse cuando la acumulación de sarro es avanzada y se aloja en el interior de las encías.
Raspado y alisado radicular
Es un tipo de tratamiento que tiene como objetivo eliminar toda la placa bacteriana. Esta placa, que se encuentra en el interior de las bolsas periodontales, se elimina mediante lo que llamamos raspado dental.
Cuando lo que se desea es dejar la superficie de la raíz sin contaminación, se realiza lo conocido como alisado radicular. Se procede normalmente con anestesia bucal y con la ayuda de un periodoncista.
Fases de la periodontitis
Como verás a continuación, la periodontitis pasa por varias fases:
Gingivitis
Se trata del paso de la encía de un estado saludable a un mal estado. En esta situación se produce la inflamación del tejido blanco.
Si esto es prolongado, se comienzan a destruir los tejidos duros, lo que es más perjudicial.
Sin embargo, la gingivitis es totalmente reversible con un tratamiento adecuado.
Periodontitis aguda
La enfermedad periodontal ha avanzado, y se produce una pérdida del nivel de inserción de más de la mitad de la superficie radicular.
Esto significa que los dientes pueden perder estabilidad e incluso adquirir movilidad, por lo que podría desencadenar, si la situación continúa, en la caída espontánea de uno o varios dientes.
¿Duele la periodontitis?
Teniendo en cuenta que se dispone de anestesia local, conviene confiar en su eficacia, por lo que el tratamiento no debería ser doloroso.
La sedación local es una buena opción para estos tratamientos, ya que el paciente se encuentra en estado consciente mientras se le está interviniendo.
Es importante seguir las recomendaciones de cada dentista tras un tratamiento.
Hay posibilidades de que tras una intervención, la encía sangre o notemos algún tipo de molestia cerca de la zona afectada, pero esto sería algo que entraría dentro de lo normal.
¿Cómo prevenir la enfermedad de las encías?
La mejor manera de prevenir cualquier enfermedad de las encías es siempre mantener unos hábitos básicos de cuidado bucodental, a diario.
Mantener la higiene bucal.
Si mantenemos unos hábitos saludables frecuentemente como cepillarnos varias veces los dientes, así como usar hilo dental y enjuague bucal, mantendremos a las bacterias alejadas de nuestra boca.
De esta manera nos aseguraremos tener pocas posibilidades de contraer cualquier infección.
Visitar al dentista con regularidad
Acudir al dentista al menos dos veces al año es una buena forma de prevenir todo tipo de infecciones o enfermedades bucales.
Los chequeos pueden detectar problemas que no sean del todo habituales, de manera que se les ponga una solución inmediata.